Pórtugos pide a la Diputación la instalación de luz eléctrica en el cementerio del pueblo

El PP pide a la Diputación que subvencione la iluminación de este campo santo y su acceso.

El Grupo Popular de la Diputación ha solicitado al presidente de la institución provincial, el socialista José Entrena, que subvencione el costo del proyecto de iluminación del acceso y del cementerio de la localidad alpujarreña de Pórtugos «porque no es viable realizar enterramientos cuando cae el sol, dado que no existe luz eléctrica en el camino y en las instalaciones del camposanto».

Noticia completa en: www.ideal.es

El sargento Muñoz presenta su obra ‘Un camino en el desierto’ en la Comandancia de la Guardia Civil de Granada

El libro, escrito en Trevélez, está dedicado a la Legión y lo que se recaude con su venta será para la Fundación ‘Tercio de Extranjeros’.

El sargento del puesto de la Guardia Civil de Trevélez, Juan José Muñoz Páez, ha escrito un libro titulado ‘Un camino en el desierto’, presentado en la Comandancia de la Guardia Civil de Granada. Al acto asistieron el jefe de la citada Comandancia, el coronel Francisco García Sánchez; los alcaldes de los municipios alpujarreños de La Taha, Pórtugos y Trevélez, Marcelo Avilés, José Javier Vázquez y Adrián Gallegos, respectivamente; y el capitán de la Quinta Compañía de la Guardia Civil situada en Órgiva, José Jesús Orzaez.

 

Noticia completa en :www.ideal.es

José Vicente, el ‘eterno’ sacristán de Pórtugos y capataz de los pasos de las vírgenes del Rosario y las Angustias

Muchos de los objetos y enseres religiosos que atesora este interesante templo, algunos muy valiosos, fueron donados por él y su familia a lo largo de los años.

José Vicente Ruiz Lara es el sacristán de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Pórtugos desde hace muchos años También es el capataz de los pasos de la Virgen del Rosario y la Virgen de las Angustias. José Vicente está retirado de la Guardia Civil. Este hombre tan cercano, humano y servicial, íntimo amigo del alcalde de Pórtugos, José Javier Vázquez Martín, procede de una familia muy religiosa. Su hermana es la superiora del Convento de las Comendadoras de Santiago de Granada, y ha regalado varias cosas de importancia a la iglesia de Pórtugos, entre ellas varios mantos. Las hermanas del abuelo de José Vicente se quedaron solteras y donaron a la iglesia, entre otras cosas, una imagen de la Virgen, cálices, una puerta y otros enseres religiosos.

Noticia completa en: www.ideal.es

La Virgen de las Angustias vuelve a salir en Pórtugos

El sacristán y capataz, José Vicente Ruiz Lara, como ocurre desde hace muchos años, se encargó de marcar el andar del paso con su voz y maestría.

La bella y antiquísima imagen de la Virgen de las Angustias ha vuelto a ser procesionada por las calles de la localidad alpujarreña de Pórtugos y llevada después hasta su ermita situada junto a la carretera que se dirige a Busquístar y Trevélez, en el paraje de ‘Fuente Agria’ y ‘El Chorrerón’. La procesión fue multitudinaria. Se acercaron también devotos de otros pueblos de la zona. También estuvieron presentes la banda de música El Carmen de Dúrcal, dirigida por Jorge Berrio; el sacerdote de este y otros pueblos de La Alpujarra alta, Rubén Ávila Arenas; el alcalde de Pórtugos, José Javier Vázquez y miembros de su equipo de gobierno; el juez de paz desde hace ocho años, Serafín Castro Rodríguez (que llevó la cruz de guía); el sacristán y capataz de Pórtugos, José Vicente Ruiz Lara; sacristán y monaguillo de la iglesia de Pitres, Gabriel Salguero, y otras personalidades. Hubo también fuegos artificiales.

Noticia completa en: www.ideal.es

Ayuda recibida

El Ayuntamiento de Pórtugos ha recibido una ayuda de la Unión Europa a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural,  Europa invierte en las zonas rurales, y de la Junta de Andalucía  a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con la colaboración del GDR de la Alpujarra-Sierra Nevada de Granada, para el proyecto denominado ““XXXVIII FESTIVAL DE MÚSICA TRADICIONAL DE LA ALPUJARRA INFRAESTRUCTURA BÁSICA”,  que tiene como objetivos:

1.- PROPICIAR el rescate, conservación y transmisión de la cultura popular alpujarreña en sus distintas manifestaciones: música, trovos, cantes y bailes.

2.- DIFUSIÓN de nuestro patrimonio cultural.

3.- PROMOVER la creación de Grupos de música y Asociaciones Culturales que dinamicen sus localidades.

4.- FOMENTAR que se mantenga viva la conciencia alpujarreña siendo el principal evento aglutinador de la comarca, dividida administrativamente, entre las provincias de Granada y Almería.

5.- PROMOVER la cooperación y el intercambio con otras culturas.

6.- PROMOCIONAR el conocimiento de nuestra comarca y la valoración de su sector turístico, artesanal y alimentario»